lunes, 1 de octubre de 2012

Avances y desafíos del Programa de Transformación Productiva

26 de septiembre de 2012*

1.       Introducción

Colombia es hoy en día uno de los pilares del crecimiento económico hemisférico y uno de los países con mayor dinamismo a nivel mundial. Esa es una realidad económica innegable. A pesar de las turbulencias del sistema económico global, del crecimiento acelerado de otros países y de nuestras dificultades internas como nación, hemos logrado convertirnos en poco tiempo en un referente poderoso de cambio, renovación y progreso.

Esta transformación es el resultado de un esfuerzo conjunto de cientos de miles de colombianos, pertenecientes a organizaciones diversas. Sin embargo, en este documento quiero referirme a dos grupos en particular. En primer lugar, es indispensable hacer un reconocimiento a los empresarios y trabajadores de Colombia. Son ellos, con su empuje y fuerza creadora, con su fe ciega por el país y en que las cosas podían mejorar, como en efecto lo hicieron, los autores materiales del aumento de las exportaciones, del incremento de la inversión y la prosperidad económica, así como de la reducción del desempleo y de la pobreza.

En segundo lugar, es fundamental reconocer, en el aniversario número 20 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el trabajo desinteresado de los funcionarios que dedicaron – y siguen dedicando – buena parte de su energía vital, al proceso de modelar las reglas de juego y las condiciones necesarias para que el país pudiera salir de la catástrofe económica, institucional y espiritual a la que había llegado hacia finales de los años noventa y principios del siglo XXI, contribuyendo a convertirlo en el país seguro de sí mismo, pujante y lleno de esperanza, que hoy ha llegado a ser.

Entre esos funcionarios, es justo recordar que fue el Presidente Juan Manuel Santos, quien hace 20 años, tomó el timón del naciente Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, impulsando con firmeza las políticas que él y su equipo, consideraron apropiadas para llevar al país a buen puerto. Hasta el momento, la historia parece estar dándoles la razón. La aceleración del proceso de apertura económica, la suscripción de acuerdos comerciales y la inserción de Colombia en la economía mundial, eran las velas que el país debía izar para aprovechar los vientos desafiantes – pero fructíferos – del comercio internacional, superar la pobreza y el subdesarrollo, y acercarse más rápidamente a la tierra prometida.  

2.       El Programa de Transformación Productiva

Sin embargo, a la política visionaria del entonces Ministro Santos le faltaron en su momento dos ingredientes para completar la fórmula del éxito:

Primero, el Estado debía encontrar una forma de acercarse mucho más al empresario, de abrirle las puertas del gobierno para trabajar con él en equipo, de comprender sus problemas y canalizar sus inquietudes hacia la formulación de políticas públicas. El Programa de Transformación Productiva nació como una expresión de la necesidad de llenar ese vacío.

El Programa de Transformación Productiva[1] es, desde una visión puramente conceptual, la bisagra integradora entre los esfuerzos productivos del sector privado y la potestad regulatoria y ejecutora del sector público. El Programa es el canal de comunicación que facilita el diálogo permanente entre el gobierno, por un lado, y el empresariado y las organizaciones gremiales del país, por el otro. El Programa es, en síntesis, un mecanismo institucional que permite que el proceso de construcción colectiva en el que todos, tanto los empresarios y sus trabajadores, como el gobierno y sus funcionarios, estamos inmersos, sea exitoso.

Colombia, desde lo público y lo privado, en equipo, está construyendo el gran edificio del crecimiento económico y la prosperidad nacional. En ese proceso de construcción, el Programa de Transformación Productiva es algo parecido a una luz puesta en el medio, que le permite al gobierno tomar las decisiones correctas, escuchando la voz de los empresarios y promoviendo la competitividad. Pero simultáneamente, el PTP también ilumina los senderos que deben recorrer los empresarios para reinventarse, innovar, mejorar su capital humano, dar valor agregado a sus productos, y encontrar nuevos mercados de destino, acompañándolos y ayudándoles en todo ese proceso de transformación.

Segundo, a la visión original del Ministerio de Comercio de hace veinte años, le hizo falta comprender que el Estado debía asumir un compromiso mayor en el impulso de sectores específicos de la economía en los cuales Colombia pudiera ser especialmente competitiva. Esa es la senda del progreso que han recorrido algunos de los países más exitosos del planeta en materia de transformación productiva, y es la senda que Colombia, bajo el liderazgo del Presidente, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y del Programa de Transformación Productiva, ha empezado a recorrer.

Sin sacrificar la necesidad de diversificar la oferta exportable, y por el contrario, promoviéndola, el Programa de Transformación Productiva ha logrado poner en marcha un mecanismo que le permite al gobierno prestar particular atención y volcar toda la oferta institucional del Estado hacia los sectores de mayor potencial exportador, de generación de empleo y de valor agregado. Las cifras resultantes de esa focalización del trabajo del gobierno en materia económica son contundentes:

La meta de exportaciones de los sectores del PTP para el año 2011 era de USD 5,500 millones, pero alcanzaron más de USD 6,900 millones, contribuyendo significativamente a la meta del gobierno de triplicar las exportaciones no minero-energéticas en 2021. En cuanto a la meta de empleo, la misma para 2011 era crear 40,000 puestos de trabajo, pero el incremento alcanzó los 51,000 empleos. Por si fuera poco, en los primeros siete meses de 2012 las exportaciones de los sectores del PTP crecieron en un 28,6%, equivalente a USD 625 millones.

Adicionalmente, las exportaciones de los sectores agroindustriales del PTP a los Estados Unidos crecieron un 39% y los sectores manufactureros un 20%, en los primeros tres meses del TLC con dicho país. Por su parte, las exportaciones de los sectores manufactureros con el  Tratado de Libre Comercio con Canadá, aumentaron en un 20% en el primer año. Ocurre igual con las exportaciones en este mismo sector con el Tratado con Suiza donde éstas crecieron de manera radical, aumentando en un 500% en el primer año del Tratado.

Asimismo, más allá de las cifras, numerosos expertos internacionales también han reconocido el trabajo del Programa de Transformación Productiva: McKinsey & Company, la escuela de gobierno de la Universidad de Oxford, y los miembros de la Junta Asesora del Programa, creada este año, la  cual cuenta entre sus miembros con el Ex Vicepresidente del Banco Mundial Justin Lin, y con la ex Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de España Cristina Garmendia, han sido enfáticos en señalar que el Programa es un referente internacional de buen gobierno como instrumento de promoción al desarrollo económico.

Por todo lo anterior, el Programa de Transformación Productiva se ha convertido en una de las piezas fundamentales de la política industrial del país. Así las cosas, con el ánimo de garantizar la supervivencia a lo largo del tiempo de este instrumento tan importante y útil para todos, el gobierno incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 las normas necesarias para que el Programa pudiera tener una mayor estabilidad institucional y pudiese consolidar el mejor equipo de trabajo posible, al cual Colombia en algún momento tendrá que agradecerle por el arduo trabajo realizado a lo largo de los últimos años y por los logros obtenidos.

3.       Casos de éxito

Este es un reconocimiento justo, porque el Programa de Transformación Productiva ha podido alcanzar, en un tiempo record, resultados de la mayor importancia para la industria nacional y para los sectores elegidos, incluyendo: reformas al marco normativo y regulatorio; promoción de la formalización empresarial; diseño y puesta en marcha de la estrategia de lucha contra la ilegalidad en el comercio; mejoramiento de las capacidades y oferta de capital humano; fortalecimiento de asociaciones, gremios y clústers; promoción a las exportaciones y acompañamiento a Proexport en la atracción de inversión extranjera; impulso de la cultura innovadora; concientización y transformación de las empresas hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental;  y avances en materia de infraestructura en distintos segmentos.

A continuación, haré referencia en primer lugar a algunos de los logros o avances transversales o generales más notorios del Programa, y en segundo lugar haré referencia a uno o dos logros sobresalientes por cada sector.

3.1. Logros y avances transversales

En cuanto a los logros o avances transversales, son dignos de mención los siguientes:

3.1.1.        Regionalización del Programa

Uno de los cambios más dramáticos e importantes realizados por el Programa de Transformación Productiva durante el último año es su inmersión en las regiones. La política industrial del país requiere recortar la distancia entre la planeación y acompañamiento del gobierno central al desarrollo económico, con los esfuerzos de las regiones.

Por esto, una porción muy significativa del esfuerzo realizado desde el Programa ha estado volcada a la armonización de los propósitos, iniciativas y prioridades de los departamentos, municipios, Comisiones Regionales de Competitividad, y actores económicos de esas zonas, con los planes de desarrollo de los sectores del Programa.

Este esfuerzo ha incluido también el acompañamiento del Programa en el posicionamiento de proyectos regionales para la obtención de recursos de los diversos fondos que constituyen el nuevo Sistema Nacional de Regalías, y en especial, del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, los cuales pueden contribuir a que las regiones den un salto cuántico en su proceso de desarrollo económico.

Una cifra basta para evidenciar el esfuerzo titánico del Programa en liderar este proceso de regionalización: el equipo de gerentes, directores transversales y asesores del Programa, ha realizado cerca de 200 reuniones, sumando más de 1000 horas de trabajo, con empresarios y autoridades locales en ciudades tales como Quibdó, Buenaventura, Cali, Ipiales, Medellín, Pereira, Manizales, Armenia, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta,  Riohacha, Montería, Sincelejo, Valledupar, y Leticia, entre muchas otras, en las cuales se han definido tareas específicas que deben realizar unas y otras partes, y en las cuales se han fijado cronogramas de acción.

Finalmente, frente a este punto falta agregar, así sea brevemente, que para la preparación de los planes de negocio de los nuevos sectores que ingresaron al Programa este año, el Programa exigió a los consultores analizar y comprender las dinámicas y tendencias regionales del país. Este es el caso, por sólo mencionar un par de ejemplos, de los sectores lácteo y hortifrutícola.

3.1.2.        Fortalecimiento institucional

Otro avance transversal importante del Programa es su fortalecimiento institucional. El Programa de Transformación Productiva cuenta hoy en día con una arquitectura jurídica e institucional que le permite asegurar su existencia durante este gobierno y contar con un equipo de profesionales de excelente nivel.

En la más reciente visita a Colombia del ex vicepresidente del Banco Mundial – Justin Lin –, de quien hable hace un momento, el señor Lin reconocía que una de las fortalezas del Programa era la combinación justa de un equipo joven, lleno de energía y dinámico, pero caracterizado por un elevado nivel de compromiso y rigor profesional. 

Asimismo, en el marco de esa arquitectura institucional, el Programa pudo fortalecer las direcciones transversales con un equipo más amplio; creó la Dirección de Benchmark e Inteligencia Competitiva, que busca ser el tanque de pensamiento, análisis económico y reflexión del Programa; y creó las Direcciones de Macro Sectores, las cuales contribuyen a mejorar la ejecución rigurosa de los planes de negocio de cada sector.

El Programa también creó la Unidad de Control y Seguimiento, la cual se encarga de aspectos administrativos del Programa que anteriormente debía cubrir personalmente el Gerente del Programa, y la cual realiza el control y seguimiento de todas y cada una de las iniciativas y compromisos asumidos por el PTP; y por último, creó la Coordinación de Comunicaciones del Programa, lo cual permite compartir de manera más eficiente los logros y avances obtenidos por el Programa, y comunicar de forma más contundente las actividades que está realizando su personal.

3.1.3.        Energía competitiva

Como tercer cambio significativo, debe anotarse el compromiso total del Programa (a través de la Gerencia del Sector de Energía, Servicios y Bienes Conexos y la Dirección de Marco Normativo y Regulación) con un anhelo de todos los industriales colombianos: mejorar la competitividad de los precios y tarifas de la energía. En desarrollo de este compromiso, el Programa ha liderado un proyecto conjunto con Andeg, Andesco, Asocodis, Acolgén y la Andi, que tiene por objeto identificar las falencias de la estructura del sector de energía eléctrica en el país, y recomendar al Ministerio de Minas y Energía las medidas que debe adoptar el Estado colombiano para superarlas. Es claro que sin asegurar que los industriales tengan acceso a energía a tarifas y precios competitivos, perdemos la oportunidad de que nuestros productos prevalezcan sobre los de nuestros competidores internacionales.

3.1.4.        Ilegalidad e informalidad

Un cuarto cambio relevante tiene relación con el compromiso del Programa de Transformación Productiva con la lucha contra la ilegalidad y la informalidad empresarial. En febrero de este año (2012), en el Acuerdo para la Prosperidad de Industria que tuvo lugar en el Jardín Botánico de Medellín, el Programa asumió el compromiso de contratar una persona de tiempo completo como coordinador de la estrategia contra la ilegalidad e informalidad del Programa.

En respuesta a esa solicitud sentida de la industria, el Programa hizo los ajustes institucionales correspondientes, y contrató a la persona encargada de sacar adelante la estrategia. Esta última ya está empezando a mostrar sus primeros resultados. En agosto de este año el PTP coordinó un operativo interinstitucional en contra de presuntos infractores de normas aduaneras, de sanidad y derecho de la competencia, del sector de aceites, en la ciudad de Barranquilla, el cual terminó con el congelamiento de 28,000 kilos de oleína de palma y más de 500 cajas de aceite de cocina.

Asimismo, dentro de poco se realizarán en Bogotá visitas de control a empresas del sector industria de la comunicación gráfica, en las cuales se recopilará información valiosa para identificar posibles conductas de lavado de activos y evasión fiscal.

Con relación al problema de la ilegalidad, quiero exhortar al Fiscal General de la Nación a que de respuesta a una necesidad imperiosa que requiere el sector comercio: para que la política económica de este país sea viable en el mediano y largo plazo, es indispensable que la Fiscalía cree una Unidad Especializada contra el Contrabando. Es urgente que la lucha contra el contrabando se convierta en parte central de la política criminal del país. La conexión del contrabando con grupos armados de todo tipo, organizaciones delincuenciales, narcotraficantes y lavadores de activos, entre otros, es innegable.

Asimismo, es importante anotar que la ciudadanía y los empresarios del país pueden ingresar a la página web www.ptplegal.com y enviarle al equipo del PTP, en el transcurso de octubre de este año, sus comentarios sobre (i) el Ante-Proyecto de Ley contra el Contrabando, y sobre (ii) la Estrategia Integral de Lucha contra la Ilegalidad en el Comercio, preparada por el equipo del Programa.

Adicionalmente, es necesario resaltar el compromiso del PTP con la lucha contra la informalidad. Algunos sectores, como el sector sistema moda o el sector de industria de la comunicación gráfica o el sector carne bovina, sufren las consecuencias de este problema. Al igual que con el tema de la ilegalidad, el compromiso del Programa en la lucha contra la informalidad ha sido total. Así, por ejemplo, el Programa iniciará en los próximos meses 3 proyectos piloto para la formalización de los sectores arriba mencionados, en un esquema que podríamos denominar genéricamente como “Plan padrino”.

3.1.5.        Sostenibilidad

Otro avance significativo del Programa es la inclusión del aspecto de sostenibilidad como uno de sus ejes de trabajo transversal, buscando su posicionamiento no sólo como mandato ético, sino también como una oportunidad de negocio. En desarrollo de ese esfuerzo, el Programa ha realizado avances importantes tales como el lanzamiento del primer Portafolio de Bienes y Servicios Sostenibles, con 32 productos y servicios de sectores del Programa, o el desarrollo de 12 estrategias sectoriales de responsabilidad social empresarial y acompañamiento en su implementación en tres sectores: camaronicultura, BPO&O y cosméticos.

También ha dado inicio a la construcción de una batería de indicadores de sostenibilidad para 8 sectores del PTP (turismo de naturaleza, BPO&O, chocolatería, confitería y sus materias primas, camaronicultura, palma, aceites y grasas, cosméticos, sistema moda, industria gráfica); y ha impartido una capacitación a más de 400 empresarios en eficiencia energética y Global Reporting Initiative (GRI).

3.1.6.        Innovación

Por último, el Programa de Transformación Productiva incluyó el aspecto de la innovación como una de sus prioridades.

En desarrollo de los esfuerzos del Programa por fortalecer la cultura innovadora de las empresas y de ayudarle a definir proyectos específicos de mejoramiento, se identificaron proyectos de prospectiva tecnológica para el mejoramiento de la competitividad en cuatro sectores: autopartes, software y tecnologías de la información, industria editorial y de la comunicación gráfica, y energía eléctrica y servicios y bienes conexos.

Adicionalmente, el PTP organizó un curso de Formación en Innovación y Cultura en Innovación para 90 empresas a nivel nacional, en asocio con la Universidad Javeriana y la ANDI. También gestionó Becas para la participación de 50 empresas en el curso de Gestión de la Calidad y KAIZEN para Colombia, en Japón.

3.2. Logros y avances sectoriales

Después de una corta presentación de algunos de los logros o cambios más importantes en punto de estrategias transversales, es hora de intentar hacer un resumen de algunos de los principales logros de cada uno de los sectores del Programa.

3.2.1.        Manufactura

                Sistema moda

En lo referente al sector sistema moda, su avance más representativo tiene relación con la generación de empleo. Durante 2011, el sector textiles y confecciones se destacó en Medellín, con un crecimiento del 12,8%, en Bucaramanga, con un crecimiento de 41,1%, y en Cali del 23%. Por su parte, el sector de cuero y calzado logró un aumento en Bogotá del 54%, en Cúcuta del 68,6% y en Bucaramanga, del 83,2%.

En otro frente de trabajo, este año el PTP, la ANDI y la Cámara Colombiana de la Confección, diseñaron la estrategia Plan Padrino empresarial para la formalización de empresas confeccionistas en Medellín y Bogotá. Adicionalmente se desarrolló junto con Bancóldex y la ANDI el producto financiero Liquidex, que facilita un mejor flujo de caja a los confeccionistas; y se formalizó una alianza con el Ministerio de Agricultura para desarrollar un proyecto piloto de algodón orgánico.

Adicionalmente, en respuesta al mayor desafío del sector, consistente en el fortalecimiento del capital humano, se avanzó en la ejecución del proyecto bandera, iniciando un diagnóstico de los centros de formación, programas académicos  e instructores  del SENA,  dentro del marco del Programa Nacional para la Gestión de la productividad y el Desarrollo del Talento Humano,  cuyos resultados servirán de insumo para las acciones a realizar en el 2013

                Industria editorial y de la comunicación gráfica

En el sector de industria editorial y de la comunicación gráfica, este año se desarrolló un ejercicio de vigilancia y prospectiva tecnológica en alianza con Colciencias, el cual entregó un mapa de ruta tecnológica y un portafolio de 10 proyectos enfocados en la inserción de Tics en los procesos productivos del sector. Adicionalmente, se formularon y presentaron 8 proyectos de gestión de la innovación preparados por 14 empresas, las cuales en algunos casos se asociaron para la estructuración de las propuestas, en el marco de la convocatoria 577 de Colciencias.

                Vehículos y autopartes

El caso del sector vehículos y autopartes es otro caso de éxito palpable, en el que han trabajado en equipo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport y el Programa de Transformación Productiva, para alcanzar resultados como los siguientes: lanzamiento de la Zona Franca de GM Colmotores, con una inversión de USD 200 millones, lo cual convierte a dicha empresa en el primer fabricante de vehículos en Colombia; el lanzamiento del Renault Duster, con una inversión de USD 31 millones (primer 4x4 ensamblado en Colombia); la inauguración de la planta de Daimler, para el ensamble de buses exclusivos para la región; y la instalación una nueva planta de ensamble de motos eléctricas, con una inversión de USD 5 millones.

Finalmente, el Programa ha sido una agente central en la estructuración del proyecto bandera del sector, el Centro de Desarrollo Tecnológico de lndustria Automotriz, en el cual, además, el PTP contribuyó a la contratación y preparación del estudio público-privado de vigilancia y prospectiva tecnológico para la creación y construcción del Centro.

                Cosméticos y artículos de aseo

Otro de los sectores descollantes del Programa es el sector cosméticos y artículos de aseo. Este sector se encuentra cerca de exportar USD 1,000 millones al año. Esto ha sido posible, entre otras cosas, porque la Andi y los empresarios del sector se han comprometido a fondo en armonizar su plan de acción desde la Cámara correspondiente, con el plan de negocio del sector del PTP.

Esta alineación ha facilitado alcanzar en poco tiempo resultados muy significativos, tales como la suscripción de un convenio de cooperación con Cosmetic Valley de Francia para  identificar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de interés recíproco; el lanzamiento del Primer Informe de Sostenibilidad del Sector; y la asignación por parte de Colciencias por $500 millones de pesos para asesorar a una docena de pymes  en la estructuración y desarrollo de proyectos en innovación.

Por último, ha facilitando la construcción de 5 Normas de Competencia Laboral (NCL), 3 para operarios y 2 para supervisores, en el marco de la mesa sectorial del  SENA; y la certificación de 186 trabajadores del sector en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), en un proyecto desarrollado en alianza con el Sena.

3.2.2.        Servicios

                Tercerización de servicios

El sector de tercerización de servicios no se queda atrás. El crecimiento de este sector es impresionante. En el año 2011 las exportaciones del sector crecieron 25% y el empleo aumentó 22.4%. Entre 2010 y agosto de 2012, la inversión en el sector alcanzó los USD 800 M según FDI Markets.

Este sector, hay que decirlo, es el futuro de la generación de empleo en Colombia. El desafío que tenemos ahora como nación es convertir al sector en uno de mayor valor agregado, para que los servicios no se limiten a la tercerización de procesos simples, sino a la tercerización de servicios más sofisticados, que aseguren la permanencia de las inversiones que llegan al país y lo protejan de la volatilidad de los mercados internacionales.

Como casos de éxito del sector, podemos mencionar la inversión de Genpact por USD 10 millones a 2015, la cual tiene expectativas de generar 1,500 empleos; o el anunció de Sutherland de crear 200 nuevos empleos para Bogotá; y el proyecto de Convergys de duplicar el tamaño de sus operaciones en Colombia, generando 1,000 nuevos empleos de calidad en el país

Adicionalmente, con el liderazgo de la Dirección de Capital Humano del PTP, el sector se ha beneficiado del Plan de choque en bilingüismo, en desarrollo del cual el PTP canalizó COP 1,050 millones, para la formación y contratación de 2,000 personas en Barranquilla, Pereira, Medellín y Bogotá.

Asimismo, en desarrollo de uno de los compromisos alcanzados en la mesa del sector del Acuerdo para la Prosperidad del año pasado, se creó la Mesa sectorial de BPO en el SENA, definiendo el plan de acción anual de BPO para capital humano en el SENA.

En el campo de Responsabilidad Social el PTP ha contribuido a estructurar un proyecto que busca formar técnicos como agentes de call center y emplear a más de 1,000 afrodescendientes en empresas de BPO de Bogotá y Barranquilla. El PTP aportará COP 300 millones para cofinanciar junto con el Instituto para la Economía Social, el SENA y USAID, un total de COP 1,500 millones.

                Software y tecnologías de la información

En el sector de software y tecnologías de la información, las exportaciones crecieron 9% y  se crearon cerca de dos mil empleos durante 2011. Adicionalmente, Capgemini  anunció su llegada a Colombia, esperando generar 400 empleos en los próximos dos años, e Indra  abrió una nueva sede en Pereira, generando 140 nuevos empleos; HP hizo el lanzamiento de su centro de operaciones en Medellín, que generará 400 empleos; y BTGlobal Services inició la ampliación de su operación, generando 200 nuevos empleos en el 2012.

Adicionalmente, el PTP lideró junto con Colciencias, Fedesoft y 25 empresas, el estudio de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica  del sector, de donde se desprenden proyectos cuantificados en 71.5 millones de dólares, tales como: la creación de un datacenter de alta disponibilidad de servicio; la puesta en marcha del Observatorio Nacional en Tecnologías de la información; y un programa de capacitación y certificación de talento humano para desarrollo de Clúster.

El PTP también ha sido un actor activo en la articulación de su estrategia de desarrollo sectorial con 6 clústers regionales: Intersoftware, Cetics, NetworkIT, PacifTIC, Bogotá y Barranquilla, y ha participado activamente en la implementación del programa piloto Finishing Schools  con  el BID y Uniempresarial, el cual inició en agosto de 2012, en formación técnica de idiomas y habilidades blandas.

                Energía, servicios y bienes conexos

En cuanto al sector de energía, servicios y bienes conexos, en el año 2011 las exportaciones crecieron 9% y  se crearon cerca de 2,000 mil empleos.

En otras actividades, durante el último año, el Programa trabajó activamente con la Dirección de Regulación del MCIT, y con las empresas y gremios del sector, en la identificación de los obstáculos técnicos al comercio en mercados de difícil acceso, tales como México y Brasil, con el fin de llevar asuntos concretos a las negociaciones comerciales.

Asimismo, participó en la estructuración de la red de laboratorios para el sector eléctrico, con financiación del Sena, con el fin de superar las barreras de calidad de los bienes electromecánicos que no cumplan con los estándares internacionales. También trabajó promoviendo la consolidación del núcleo empresarial del sector eléctrico para Bogotá, en conjunto con la Cámara de Comercio, con el objetivo de crear un clúster en el año 2013.

Adicionalmente, trabajó activamente en la consolidación de la Unidad de Inteligencia Estratégica Tecnológica (UIET), utilizando como piloto dos estudios de vigilancia tecnológica cofinanciados entre el sector y Colciencias.

Por último, como ya se mencionó en la primera parte de este escrito, el sector y el PTP han dado inicio a un proyecto que hemos denominado Energía competitiva, que tiene por objeto comprender la estructura del sector de la energía eléctrica en Colombia, así como las causas que definen sus precios y tarifas, haciendo un benchmark con otros países.

Antes de terminar mi referencia a este sector, quiero anotar la importancia mayúscula que tiene para Colombia y para toda la industria, la profundización cada vez mayor de la capacidad operativa y técnica de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, para que los proyectos de interés estratégico nacional tengan una atención especial en los procesos de licenciamiento ambiental.  Un atraso de 3, 5 o 12 meses en la construcción de una hidroeléctrica o una línea de distribución, golpea de forma directa a la competitividad del aparato productiva nacional.

En el campo de lo estructural, las empresas y gremios del sector han pedido al unísono que el gobierno explore la posibilidad de trabajar en un documento Conpes que resuelva los problemas de fondo del licenciamiento ambiental, tales como las normas de uso de suelo, conflictos de competencia institucional con las CAR, entre muchos otros, que parecerían no resistir paños de agua tibia. Pienso que es necesario que todas las entidades interesadas empiecen a trabajar en equipo en este frente, incluyendo a la UPME, la ANLA, el Ministerio de Minas y Energía, y el Ministerio de Medioambiente, para garantizar el progreso económico del país, con una plena protección del medioambiente.

                Turismo de salud y de bienestar

Pasando al sector de turismo de salud, debemos anotar que el PTP estimó que su crecimiento durante el año 2011, se aproxima al  50% en exportaciones, alcanzando USD 80 millones en el 2011. Además, la revista América Economía (2012) determinó que 16 de las 40 mejores instituciones de salud en Latinoamérica están en Colombia.

En cuanto a logros específicos del Programa, podemos mencionar los siguientes: Migración Colombia, DANE, el Clúster de Salud de Medellín, la ANDI y el PTP trabajaron mancomunadamente para establecer un tiempo inicial de permanencia en el país de 90 días para pacientes internacionales, lo cual quedó reflejado en el Decreto Antitrámites 019 de 2012.

A lo anterior se suma que, en trabajo conjunto entre el PTP, Migración Colombia, la Policía Antinarcóticos y la Aeronáutica Civil, se creó el Código PTP, un protocolo que permite reducir el tiempo de trámites de las ambulancias aéreas de 3 horas, a 1 hora y 15 minutos, en promedio.

Finalmente, este año fue incluido en el sector el sub-segmento de turismo de bienestar, razón por la cual dentro de algunos meses tendremos un nuevo plan de negocio del sector, que permitirá apalancar su crecimiento.

3.2.3.        Agroindustria

Pasando a los sectores agroindustriales del Programa también podemos observar tendencias positivas y crecientes.

                Carne bovina

En el sector de carne bovina, las exportaciones crecieron 136% en 2011 y 336% en los primeros siete meses del 2012, alcanzando un monto total de USD 196 millones. Se realizó la primera exportación de carne a Angola y se abrieron decididamente las puertas para exportar carne a Rusia.

Adicionalmente, con el fin de preparar al país para poder acceder a nuevos mercados, se realizó la consultoría de bienestar animal, con recursos de la Unión Europea. Adicionalmente, con el fin de diferenciar y mejorar la calidad de la carne, se ejecutó un proyecto de clasificación de canales de carne bovina.

Con el fin de aumentar los posibles destinos de carne de res colombiana, se realizó la primera misión empresarial exploratoria al Medio Oriente y al norte de África, con apoyo de Proexport y acompañamiento de Fedegán.

                Camaronicultura y piscicultura

En el campo de la camaronicultura, fue posible rescatar al sector de una situación particularmente difícil, dada por los rezagos de la “mancha blanca” y sus efectos nocivos. Durante los primeros siete meses de 2012 las exportaciones del sector crecieron 140%, alcanzando un monto de USD 17 millones.

Adicionalmente, la producción de camarón creció 73% en los últimos doce meses (agosto 2011 a agosto 2012), lo cual facilitó la apertura de nuevos mercados que empiezan a demandar masivamente nuestros productos. Así, por ejemplo, en 2012 se abrieron nuevos mercados, logrando una exportación de 1.2 millones de larvas de  camarón a China y la primera exportación de camarón de consumo a Uruguay.

Todo esto ha sido posible en gran medida por el trabajo del PTP, el cual ha impulsado la suscripción de convenios para la reactivación de cultivos con entidades territoriales, nacionales y el sector privado en Tumaco, Córdoba y Ciénaga Grande de Santa Marta; el cual ha impulsado una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, como factor de diferenciación del camarón colombiano; y el cual logró sacar adelante un nuevo producto de protección al empresario, conocido como Póliza de Seguro de Cultivo para Camarón.

Por último, este año el sub-segmento piscícola de la acuicultura nacional se incorporó al PTP, consolidándose como la esperanza de lograr un verdadero aprovechamiento de nuestros mares, bajo un esquema de sostenibilidad social y ambiental, mientras que simultáneamente promueve el empleo y las exportaciones.

                Chocolatería, confitería y sus materias primas

El tercer sector agroindustrial del Programa es el sector de chocolatería, confitería y sus materias primas. El crecimiento de las exportaciones de dicho sector durante 2011 fue de 22.5% y de 9.2% durante los primeros siete meses del  2012.

Sin lugar a dudas, los dos mayores desafíos que enfrenta el sector actualmente son el costo de acceso a materias primas tales como el azúcar, glucosa y empaques, por un lado, y la asociatividad – todavía incipiente – del sector cacaotero, el cual forma parte integrante de la cadena productiva, por el otro.

En cuanto a lo primero, el Programa ha sido un actor determinante en promover espacios de concertación y revisión de instrumentos tales como el Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar. El espacio creado hasta la fecha de mayor importancia es la mesa público-privada de revisión de ese instrumento, la cual ha contado con la presencia y participación activa del DNP, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio, Presidencia de la República, la ANDI, ASOCAÑA, la SAC y el PTP.

Debido a la complejidad del tema bajo análisis, el proceso de concertación de la mesa ha sido largo y en ocasiones difícil, pero indispensable para garantizar una revisión plena de todos los pormenores y detalles del Fondo, y especialmente para completar la información que hace falta para que el gobierno pueda tomar una decisión seria y responsable en esa materia, en su calidad de hacedor de políticas públicas.

En cuanto a lo segundo, el PTP ha sido un actor fundamental en la promoción del Plan Nacional Cacaotero y en la estructuración de la estrategia de asociatividad del sector.

En el plano del capital humano, el Programa también ha logrado algunos avances importantes. Por ejemplo, el PTP gestionó con el Sena un aporte de COP 820 millones para la creación de la Escuela de Confitería en Buga. Asimismo, cofinanció 14 becas de Postgrado otorgadas por el convenio ICETEX – PTP a empresas del sector.

                Palma, aceites y biocombustibles

El último sector del PTP, que actualmente cuenta con un plan de negocio en marcha, es el sector de palma, aceites comestibles y biocombustibles. En 2011 la producción de aceite crudo de palma aumentó en un 25% y las exportaciones crecieron 117%. La producción del mes de  julio alcanzó las 85,489 toneladas, rompiendo el record de producción de la última década.

De forma análoga a lo que ocurre con el sector de chocolatería, confitería y sus materias primas, uno de los mayores desafíos que tiene este sector es la revisión del funcionamiento del Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones. Al igual que en el caso anterior, el PTP ha liderado una mesa de trabajo para la revisión del instrumento, en la cual, Asograsas y Fedepalma han participado activamente.

Hasta el momento, se han conquistado algunos avances en el proceso de concertación, tales como la modificación de la metodología de cálculo de indicadores de precios, hacia una fórmula expost, por parte del Fondo, y unos cambios a la metodología de ajuste de condiciones arancelarias. En cuanto a este último ajuste, la modificación implica, para el mes de septiembre del año en curso, un diferencial del precio de palma contra la soya de USD 200 por tonelada. Pero es necesario ver cómo evolucionan los ajustes hacia el futuro. Todavía falta una parte del camino por recorrer, pero ya se ve la luz al final del túnel.

En materia de capital humano, el sector se ha beneficiado de 18 programas ejecutados  y de 28 programas aprobados en investigación y desarrollo, en prácticas de cultivo y sanidad, por valor de COP 2,000 millones de pesos en coordinación con el SENA.

Por último, este año se puso en marcha el modelo competitivo del sector a partir de iniciativas regionales, por medio de Proyectos de Preinversión, los cuales cuentan con un aporte de Colciencias por COP 400 millones y aportes de Asograsas, Fedepalma y Fedebiocombustibles  por COP 200 millones.

4.       Los nuevos sectores

Los logros transversales y sectoriales que acabo de mencionar, son tan sólo una pequeña muestra de una lista de cerca de 500 iniciativas en las cuales está inmerso el equipo del Programa de Transformación Productiva, que buscan impulsar la productividad y competitividad de los sectores que lo integran, pero sirven como termómetro para mostrar el potencial del Programa como motor de cambio.

De otra parte, sólo me ha faltado mencionar 4 sectores que pertenecen al Programa, debido a que actualmente sus planes de negocio están en proceso de construcción. Estos son el sector lácteos, el sector hortifrutícola, el sector siderúrgico, metalmecánico y astillero, y el sector turismo de naturaleza. Todos ellos tienen un potencial inmenso, por lo cual tengo la certeza que, con la ayuda del Programa de Transformación Productiva, lograrán convertirse rápidamente en grandes jugadores de referencia en el  mercado internacional.

Contando estos sectores, el Programa de Transformación Productiva estaría trabajando con 16 del total de 20 sectores que el gobierno nacional se fijó como meta incluir en el PTP. Los 4 sectores restantes ingresarán en el transcurso del próximo año, por medio del mecanismo fijado por el gobierno nacional para tal efecto.

5.       Consideraciones finales

Ya para terminar, quiero plantear las siguientes tres reflexiones que considero de la mayor importancia:

Primero, la buena marcha del PTP requiere de un compromiso, cada vez más mayor de todas las entidades del sector público con el equipo del Programa, pero sobre todo, de un compromiso cada vez mayor del sector privado. Hace poco tuve la oportunidad de viajar a Medellín a discutir unas inquietudes que tenían los empresarios sobre la declaración juramentada de exportación. Al llegar a la reunión, los empresarios de Medellín no sólo habían preparado una carpeta detallada con toda la información pertinente, con la justificación de los puntos en los que ellos consideraban que era necesario adoptar alguna modificación, sino que me entregaron un formato con la declaración juramentada ideal, con una justificación concienzuda y bien preparada, de las razones por las cuales el formato propuesto era superior al otro.

Ese es el tipo de trabajo en equipo que se nos viene a la mente cuando pensamos en la idea de alianza público-privada. El Estado colombiano, actuando a través del Programa de Transformación Productiva, tiene toda la intención y disposición de ayudar, pero es responsabilidad del empresariado colombiano aprovechar todas las oportunidades que les está abriendo el Programa. Esta reflexión aplica también para el aprovechamiento de las ruedas de negocios; para las convocatorias de formación especializada con el SENA o las becas cofinanciadas por el PTP e Icetex; para la asistencia a los eventos de formación en aspectos regulatorios o jurídicos de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia; y para los talleres GRI o de construcción sostenible organizados por el Programa, entre muchos otros eventos.

Segundo, hace un año, en el Primer Encuentro Anual de Transformación Productiva, el Presidente Juan Manuel Santos abrió el evento expresando su preocupación por el buen rumbo del Programa, el cual todavía estaba en proceso de construcción. Al finalizar el evento expresó que se iba tranquilo, pero espero que hoy, después de ver el trabajo que ha hecho el equipo del PTP, el alto gobierno, los gremios y empresarios, tengan la certeza de que el Programa es, como yo creo que es, la gran herramienta que tiene el gobierno nacional para dialogar de forma permanente con los sectores económicos de mayor potencial; para promover el desarrollo industrial y empresarial; y, en síntesis, para acelerar el crecimiento económico que Colombia requiere.

Tengo la confianza de que alcanzaremos las metas que nos hemos fijado: aumentar las exportaciones rápidamente, alcanzando los USD 7,768 millones en 2012, y los USD 10,499 millones en 2013; y aumentar el empleo, alcanzando 60,000 nuevos empleos en 2012, y 80,000 empleos en 2013.

Tercero y último, el poder transformador del Programa de Transformación Productiva no sólo es capaz de tocar el futuro y devenir de las empresas del país, sino sobre todo, la vida de miles de personas, de carne y hueso, que están buscando una oportunidad para crecer, educarse, tener un mejor mañana y sobre todo, contribuir al engrandecimiento de Colombia. En la medida que el PTP siga progresando en su labor, podrá contribuir a mejorar la calidad de vida de muchos colombianos, tal como hasta la fecha ha hecho.

_____

*Nota preliminar: Este documento contiene opiniones del autor en su calidad de persona natural y no opiniones de carácter institucional